Ir al contenido principal

Alfonso Hilsaca reflexiona sobre el impacto del cambio climático en la salud

Cuando hablamos del cambio climático, a menudo visualizamos imágenes de glaciares derritiéndose o bosques en llamas. Pero, ¿cómo nos afecta esto en nuestra vida diaria, en nuestra salud? En Colombia, un país agraciado con una biodiversidad impresionante, los efectos del cambio climático se hacen cada vez más evidentes, y comprender cómo esto repercute en nuestro bienestar es crucial.

Alfonso Hilsaca
Alfonso Hilsaca ELjaude - Cambio climático y salud

El calor que enferma

El incremento de las temperaturas no se trata simplemente de sentir más calor. Este cambio tiene consecuencias directas en nuestra salud. Las olas de calor, más frecuentes e intensas debido al cambio climático, no solo resultan incómodas, sino que pueden ser peligrosas. Pueden ocasionar deshidratación, golpes de calor e incluso exacerbar enfermedades crónicas como las cardiovasculares.

En nuestra tierra, acostumbrada al sol pero no a estos extremos, nos adaptamos como podemos. Incrementar el consumo de agua, vestir prendas livianas y evitar la exposición solar en horas de mayor intensidad son medidas simples pero cruciales. Sin embargo, nos enfrentamos a la interrogante: ¿qué más podemos hacer para enfrentar estos cambios?

El aire que respiramos

Otro impacto directo del cambio climático en nuestra salud es la calidad del aire. La contaminación, intensificada por las altas temperaturas, afecta principalmente a nuestras ciudades más pobladas. Inhalamos este aire no solo desagradable, sino también dañino, lo que aumenta los riesgos de enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis.

Para combatir esto, promover el uso del transporte público y de vehículos no contaminantes es crucial. Personalmente, opto por caminar o usar bicicleta cuando es posible. Es un cambio pequeño que, además de ser beneficioso para la salud, contribuye a mejorar la calidad del aire que todos compartimos.

La seguridad alimentaria en riesgo

El cambio climático también afecta lo que comemos. Las alteraciones en los patrones climáticos impactan en la agricultura, comprometiendo la seguridad alimentaria. Cultivos que forman parte de nuestra identidad culinaria están en peligro, lo que podría llevarnos a modificar nuestras dietas.

La solución puede estar en nuestras manos, apoyando a los agricultores locales y optando por alimentos de temporada. Esta acción de adaptación no solo fortalece nuestra economía local, sino que también reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos.

¿Qué podemos hacer?

La batalla contra el cambio climático puede parecer abrumadora, pero cada acción cuenta. Reducir, reutilizar, reciclar y educarnos a nosotros mismos y a nuestra comunidad son pasos cruciales. Además, apoyar políticas y proyectos que buscan mitigar los efectos del cambio climático es vital.

En Colombia, y en cualquier parte del mundo, nos enfrentamos al desafío de proteger nuestro entorno para garantizar nuestra salud y la de las generaciones venideras. Es una responsabilidad compartida, y cada pequeño cambio en nuestro estilo de vida puede contribuir a un gran impacto global.

El cambio climático nos afecta a todos, de manera directa o indirecta. Tomar conciencia de su impacto en nuestra salud es el primer paso para actuar. No es solo por el planeta, es por nosotros mismos.

Entradas más populares de este blog

10 maneras de reducir tu huella de carbono en la vida diaria

En medio de la crisis climática que enfrentamos en la actualidad, a menudo me pregunto qué puedo hacer desde mi rincón en Colombia para marcar la diferencia. La verdad es que cada uno de nosotros tiene el poder de contribuir a un medio ambiente más saludable con acciones simples pero significativas. Reducir nuestra huella de carbono no solo es crucial para combatir el cambio climático , sino también para garantizar un futuro más sostenible para las próximas generaciones . Aquí te presento 10 acciones cotidianas que todos podemos comenzar a implementar desde ya: 1. Cambia tu forma de transporte   Opta por la bicicleta o camina : Dejar el carro en casa y optar por la bicicleta o caminar no solo es beneficioso para la salud, sino que también reduce significativamente las emisiones de CO2. Además, en ciudades congestionadas como Bogotá, evitas el estrés del tráfico. Usa el transporte público : Cuando la distancia es demasiado larga para ir en bicicleta o a pie, el transporte público e...

Alfonso Hilsaca comenta Los retos de la gestión sostenible del agua en comunidades rurales

  La gestión del agua se ha convertido en uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo, especialmente en comunidades rurales donde el acceso a recursos hídricos sostenibles y limpios es a menudo limitado. A medida que enfrentamos el impacto del cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación, la necesidad de estrategias sostenibles de gestión del agua se vuelve más apremiante. Desde mi experiencia trabajando con comunidades rurales y mi investigación en sostenibilidad, he identificado varios retos clave que estas comunidades enfrentan, así como algunas soluciones potenciales que pueden marcar una diferencia significativa. Retos clave en la gestión del agua Escasez de agua: Muchas comunidades rurales dependen de fuentes de agua limitadas que están siendo afectadas por patrones climáticos cambiantes y periodos de sequía más frecuentes e intensos. La escasez de agua no solo afecta la disponibilidad de agua potable, sino que también limita el agua disponibl...

Alfonso Hilsaca y la revolución de la tecnología verde hacia un futuro sostenible

 Desde mi querida Colombia, una nación conocida por su asombrosa biodiversidad y sus espectaculares paisajes, he sido testigo del poder transformador de la tecnología verde en la lucha contra el cambio climático. En un mundo donde la preservación del medio ambiente se ha convertido en una prioridad apremiante, la innovación verde emerge como una luz de esperanza. Hoy deseo compartir algunas de las innovaciones más prometedoras en este campo que están allanando el camino hacia un mañana más sostenible. Alfonso Hilsaca Energías renovables: un impulso hacia adelante Cuando hablamos de tecnología verde, las energías renovables se destacan como pilares fundamentales. Si bien la energía solar y eólica han liderado el camino, la innovación no se detiene aquí. Tecnologías como la energía hidroeléctrica, biomasa, geotérmica y mareomotriz están ampliando nuestro abanico de opciones hacia fuentes de energía limpias y sostenibles. En Colombia, por ejemplo, la implementación de la energía sola...